Mostrando entradas con la etiqueta Vocabulario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vocabulario. Mostrar todas las entradas

7 may 2018

En este nueva entrada (segunda de la serie de materiales utilizados en el taller) planteamos una simulación o role-play para que los alumnos hablen y se pongan en el papel de un miembro de una pareja.  En la "baraja del desamor" se plantean situaciones en las que los conflictos de pareja son los protagonistas: celos, rupturas y engaños nos sirven para crear un clima distentido y muy divertido en clase. A mí me ha funcionado muy bien y los alumnos se han sentido muy a gusto en los papeles que les ha tocado representar. Los objetivos lingüísticos que queramos perseguir dependen de nosotros y el abanico es muy amplio: expresar opinión, valoración, sentimientos, léxico, expresiones, etc.


La mecánica de la "baraja del desamor" es muy simple. Los alumnos deben seleccionar una carta y emparejarse por colores (sin ver lo que está escrito). Una vez leído lo que pone en cada carta deben representar la situación, prestando especial atención a la meta lingüística que nos hayamos marcado. Al final de todas las rondas de "discusiones" podemos otorgar premios: representación más realista, mejor actor/actriz, etc.

En en enlace que tenéis a continuación podréis descargar la "baraja del desamor". El formato de descarga es el adecuado para que podáis imprimirla en una copistería, por eso tiene esas guías en los bordes de las páginas. Me gustaría que me diérais vuestra opinión y si os ha funcionado en el aula. 

https://www.slideshare.net/secret/1EKr7Cu7vLreUR





18 mar 2018



Casi todos los alumnos polacos se sorprenden cuando hablamos de los alimentos cuando les muestro una foto de los percebes. Quería compartir con vosotros un fantástico vídeo acerca de los percebes, un marisco típico de Galicia. Todos los años muchos percebeiros se juegan la vida para conseguir este carísimo marisco que crece en las zonas donde hay mucho oleaje. Espero que os entretenga y si tenéis la ocasión de probarlos no lo dudéis: ¡Un bocado de mar! Además os dejo un par de links para poder trabajar el tema de los alimentos desde una perspectiva diferente. En primer lugar un enlace al blog del gran maestro José Ramón que desde su bitácora sigue iluminando el camino de muchos profesores: el precio justo de los alimentos más caros del mundo. Y para aquellos más atrevidos un par de enlaces para sorprendernos con algunas comidas raras del mundo. ¡Ojo, no apto para todos los estómagos!  Las 10 comidas más raras del mundo (Hostelworld) y las 15 comidas más raras del mundo (Skyscanner)

5 mar 2018

Os dejo en esta entrada un fragmento de la canción que utilizo con los más pequeños para trabajar los días de la semana. La música y las canciones nos ayudan a trabajar de un modo práctico y ameno las distintas áreas cognitivas del aprendizaje de una lengua extranjera. Incluso desde el punto de vista de la psicomotricidad, haciendo que el movimiento sea, junto con la música, parte del proceso de adquisición de esa segunda lengua. ¿Cómo?, ahí entra nuestra imaginación: a través de coreografías, atribuyendo a cada alumno un día concreto de la semana, jugando al pañuelo, etc.
 


Y para los que no conocen la canción original del grupo Sidonie aquí podéis escucharla. El vídeo lo han realizado alumnos de cuarto de primaria del colegio Colegio Vicente Medina de Los Dolores (Cartagena). También nos puede dar más ideas de como trabajar las canciones en clase.

1 mar 2018

En esta entrada vamos a revisar el vocabulario y algunas expresiones que se utilizan relacionadas con el dinero y con el doloroso momento de pagar. Además del vocabulario elemental también podemos trabajar con algunas expresiones para niveles superiores como "a escote", "a tocateja". Además de la nube de palabras podemos completar esta breve actividad   con el vídeo de Splunge (rtve) para trabajar cuestiones pragmáticas. El vídeo está subtitulado lo cual puede ser útil para utilizar en niveles inferiores. Espero que sea de utilidad.

28 feb 2018

Actividad creada con playbuzz para abordar el vocabulario necesario para hablar de los alojamientos. Además de diferentes tipos de alojamientos: balneario, hotel, cabaña... los alumnos podrán aprender algunos verbos que utilizamos cuando viajamos: alojarse, hospedarse...