Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
30 oct 2019
19 oct 2019

En esta ocasión los alumnos han de demostrar su agilidad mental y elaborar sus propias greguerías. En esta presentación tenéis las ideas que han surgido en clase en forma de meme:
14 jun 2019
4 abr 2019
Hace tiempo que quería hacer una adaptación (personal y visual) de la canción de los Planetas "Un buen día" utilizando bitmojis. Existen varias explotaciones de esta canción en internet ya que es sumamente útil para repasar/trabajar el uso del pretérito perfecto compuesto (podéis echar un ojo a las actividades de juan manuel cabrera, o michele, entre otras). La elaboración de los materiales no ha sido un trabajo precisamente fácil y lleva su tiempo, pero creo que es muy aprovechable siempre que aborde el estudio de este tiempo verbal. Os animo a crear vuestro propio vídeo, cuesta un poco pero os quedará preparado para futuras clases. Para hacerlo he utilizado mi bitmoji personalizado, y un progama de edición de vídeo que se llama filmora (aunque podéis utilizar otros programas porque este no es gratuito), además lo he completado con una línea temporal, que también podéis ver en la entrada creada con genial.ly. Como siempre digo, espera que sea de utilidad y sobre todo espero vuestros comentarios (el que espera no desespera). ¡Qué tengáis también un gran día!
12 feb 2019
8 ene 2019
Cuando parecía que en la música ya estaba todo inventado, aparece esta
versión reguetón del famoso soneto XXIII de Garcilaso de la Vega "En tanto que de rosa y azucena..." .
Y es que cuando la imaginación no tienen límites salen algunas joyitas
como este videoclip elaborado por mis alumnos de 2J del Liceum Miguel de
Cervantes de Varsovia. Me he quedado ojiplático además de gratamente
sorprendido... en nada estará en todas las pistas de baile.
7 oct 2018
Aquí os dejo la presentación del taller que presentamos Enrique Casal Aceituno y yo en las jornadas de formación que tuvieron lugar en el Centro de Formación de Sulejówek (Centrum Szkoleniowe w Sulejówku) en Varsovia. Nuestra ponencia ha versado sobre los beneficios del uso del humor como herramienta de enseñanza-aprendizaje en el aula de segundas lenguas. En la presentación podréis encontrar tanto el marco teórico en el que nos hemos sustentado como algunos ejemplos de explotación didáctica en los que el humor juega un papel muy importante.
Me gustaría cerrar este post dedicando unas palabras al enorme trabajo de mi compañero Quique. Estupendo trabajo de investigación sólo superado por una presentación inmaculada. ¡Gracias Quique!
29 mar 2018
En esta entrada os quiero mostrar, para los que todavía no lo conocéis, el test del cocodrilo. Es un cuestionario que pretende evaluar la personalidad y los valores (amistad, lealtad, etc) que cada uno de nosotros prioriza en su vida diaria. La mecánica es muy simple: se presenta una historia en la cual están involucrados varios personajes. El alumno ha de leerla atentamente, sin perder ningún detalle. Una vez terminada la historia, debe responder a las pregunta que se le plantea. El profesor deberá, entonces, explicar los resultados del test.
Hemos de tener en cuenta los objetivos (gramaticales, léxicos, etc) que queremos explotar con esta actividad. Es especialmente útil para trabajar expresiones valorativas y de opinión. Los resultados son siempre muy divertidos y sorprendentes, y en ningún caso deben ser tomados en serio. En este enlace podéis descargar el test en formato pdf. Pero si disponéis de proyector os recomiendo utilizar el test de la web analizame, donde además podréis encontrar interesantes recursos para vuestras clases. ¡Espero vuestras opiniones! Enlace: Analizame test del cocodrilo
Hemos de tener en cuenta los objetivos (gramaticales, léxicos, etc) que queremos explotar con esta actividad. Es especialmente útil para trabajar expresiones valorativas y de opinión. Los resultados son siempre muy divertidos y sorprendentes, y en ningún caso deben ser tomados en serio. En este enlace podéis descargar el test en formato pdf. Pero si disponéis de proyector os recomiendo utilizar el test de la web analizame, donde además podréis encontrar interesantes recursos para vuestras clases. ¡Espero vuestras opiniones! Enlace: Analizame test del cocodrilo
9 ene 2013
¡Feliz año a todos! La verdad es que la imaginación de los alumnos no tiene límites. A la vuelta de las vacaciones de Navidad me encuentro con la carta que ha elaborado una alumna y sus "especiales" peticiones para los Reyes Magos. Con su consetimiento me permito publicarla, eso sí, sin su nombre. La pregunta es la siguiente: ¿le concederán los Reyes Magos de Oriente su petición?... el tiempo dirá...
3 may 2012
¡Hola a todos! Después de un tiempo sin publicar nada retomamos el pulso del blog con una entrada relacionada con la historia de la palabra GILIPOLLAS. Aunque pueda resultar un tanto irreverente me ha parecido interesante e incluso cómico el origen de esta palabra. Como algunos sabréis esta palabrota la utilizamos en español para referirnos a alguien que consideramos bastante imbécil o tonto (DRAE).
Parece ser que en el siglo XVI, bajo el reinado de Felipe III, existía una especie de fiscal de Hacienda llamado Don Gil Imón. A este personaje le gustaba rodearse de gente importante de las más altas esferas. Además asistía a estos actos sociales siempre en compañía de sus dos hijas, las cuales eran verdaderamente feas.
A las jovencitas por aquella época se les
denominaba "pollas". Pero ahí no acaba la historia, a la fealdad de las muchachas había que sumar una especie de lentitud intelectual, en pocas palabras, que además de ser feas como un demonio eran un poco cortas.
Para acabar esta entrada os dejo con un gracioso monólogo de Santi Rodríguez sobre las personas que creen que lo saben todo (los "enteraos") y los gilipollas.
Fuente del texto: Globedia
Fuente de la imagen: Globedia
3 ene 2012
¡¡Feliz año a todos los blogueros!! Después de unas inmerecidas vacaciones llega el momento de ponerse de nuevo a trabajar. Pero antes de nada voy a pensar en mis deseos y mis propósitos para este año... hummmm... resulta un poco complicado, hay tantos que ya no sé por donde empezar. ¿Y tú? ¿tienes algunos propósitos para este año nuevo?
Fuentes de las imágenes:http://www.cancunforos.com/
http://veracruz.com/
8 dic 2011
Después del éxito de la I Concurso de Compresión Lectora (puedes consultar aquí la entrada), llegan los premios para el segundo concurso. Esta es una actividad sacada del estupendo libro de Isabel Iglesias Casal y María Prieto Grande, "Hagan Juego" p.103 de la Editorial Edinumen. La verdad es que da muy buenos resultados, por un lado sirve practicar los imperativos y por otro lado sirve para explorar las facetas artísticas de los alumnos. En el punto ocho de la actividad se les pide que dibujen la cabeza de un perro; este es el resultado:
![]() | ||||||||
Algunos de los perros participantes en el concurso |
5 dic 2011
Según la definición de Wikipedia, los trabalenguas son oraciones o textos breves, que en cualquier idioma, son creados para que su pronunciación en voz alta sea de difícil articulación. Básicamente son juegos de palabras que utilizan sonidos similares y rimas para hacer más difícil su pronunciación. Son estupendos, por esto, para utilizarlos. Aquí os dejo algunos que me parecen relativamente difíciles:
"Mi mamá me mima mucho, como me mima mi mamá"
"Pablito clavó un clavito, ¿qué clavito clavó Pablito?"
"Un tigre, dos tigres, tres tigres
trigaban en un trigal.
¿Qué tigre trigaba más?
Todos trigaban igual.""Como poco coco como, poco coco compro"
"¿Cómo quieres que te quiera
si el que quiero que me quiera
no me quiere como quiero que me quiera?"
Bueno y ahora vienen los trabalenguas realmente difíciles. Vamos o eso me parece a mí, que soy incapaz de decirlos bien, jejeje. Además, ¡cuidado con la pronunciación del último!
"El cielo está enladrillado,
¿quién lo desenladrillará?
El desenladrillador
que lo desenladrille,
buen desenladrillador será"
"El cielo está entarabintanticulado,
Quién lo desentarabintanticulará
el desentarabintanticulador
que lo desentarabintanticule
buen desentarabintanticulador será"
"Los cojines de la reina
los cajones del sultán,
¡Qué cojines!
¡Qué cajones!
¿En qué cajonera van?
Como véis incluso los hablantes nativos comenten errores con los trabalenguas. Pero para eso existen. "¡Ay, se me lengua la traba!" Perdón quise decir se me traba la lengua.En este enlace podéis conocer algunos trabalenguas más, con un podcast para que podáis escucharlos: Trabalenguas podcast
27 nov 2011
La entrada de esta semana es un poco dolorosa. ¿Por qué? Como una imagen es mejor que mil palabras aquí os dejo este vídeo de un famoso actor de spaguetti western: Bud Spencer
Vamos allá. Existen algunas expresiones de uso coloquial para hablar de la acción de golpear la cara de alguien con la mano abierta:
Vamos allá. Existen algunas expresiones de uso coloquial para hablar de la acción de golpear la cara de alguien con la mano abierta:
- Dar una torta (o un tortazo) a alguien: ¡Como no dejes de molestar te voy a dar una torta, ya me estás cansando!
- Dar una bofetada (o un bofetón) a alguien: Le di tantas bofetadas que ahora me duele la mano.
Fíjaos ahora (está en inglés) algunos curiosos estudios sobre las bofetadas en la cara. ¡Qué dolor!
Para hablar de golpes que damos con la mano cerrada (puño) podemos utilizar las siguientes:
- Dar un puñetazo a alguien: Ese boxeador da unos puñetazos que dan miedo
- Dar un mamporro (o mamporrazo) a alguien: Los niños siempre se están dando mamporros, ¡qué brutos!
- Dar una hostia a alguien (vulgar): Menuda hostia me ha dado, todavía me duele la cara.
Para acabar esta entrada os dejo un vídeo estupendo de la serie Qué vida más triste relacionado con el tema que hemos visto. Espero que os guste y ¡cuidado con vuestra cara!
10 nov 2011
Como ya muchos sabéis en España es muy importante el lenguaje gestual. Tenemos un lenguaje corporal muy amplio y muy variado. He encontrado esta excelente página web dedicada a los gestos españoles: diccionario de gestos espanoles. En ella podréis encontrar los distintos tipos de gestos clasificados según la parte del cuerpo que utilizamos. Además os dejo un par de vídeos para que os vayáis familiarizando con algunos de estos gestos:
Y para acabar, un vídeo de un humorista español llamado Buenafuente:
17 oct 2011
Son tantas las veces que aparece esta palabra en clase que creo que se merece un espacio en este blog: hablamos como no, de la palabra pijo/a. Muchos ya sabrán su significado, pero para los que no tienen ni idea una imagen vale más que mil palabras:
Un pijo o una pija es una persona que (como el chico de la foto) quiere mostrar a los demás que pertenece a una clase social alta y acomodada. Puede hacerlo con el vestuario (comprando marcas muy caras como Tommy Hilfiger, Chanel, Louis Vuitton...), con la forma de comportarse (la expresión corporal) e incluso con el lenguaje (en España son populares para ridiculizar a los pijos expresiones como: "o sea que vas a ir a jugar al golf, ¿no?" "por supuesto, te lo juro por snoopy". Veamos algunos ejemplos:
Además del adjetivo pijo tenemos que hablar aquí del sustantivo femenino pijada o pijería (menos utilizado). Con estas palabras hacemos referencia a cosas que no nos parecen muy importantes, que no tienen mucho valor, insignificantes. "Ese problema de matemáticas es una pijada (fácil de resolver)" o "esa película es una pijada (no es interesante)".
Espero que ya haya quedado claro el significado de la palabra pijo e imagino que conoceréis a muchas personas pijas: Paris Hilton, Enrique Iglesias, Cristiano Ronaldo, etc. Pero, ¿tu eres una persona pija? ¿Sí o no? Pues si todavía no lo sabes aquí tienes un fantástico test que probará tu dosis de pijo: TEST PIJO
4 oct 2011
17 jun 2011
Despues de expresiones relacionadas con el color rojo (puedes consultar aquí la entrada), ahora le toca el turno al verde. Intenta relacionar el significado de cada expresión según el contexto. ¡Suerte!
1. Estar verde se aplica a los alimentos (principalmente la fruta) que todavía no están maduros, que todavía no se puede comer. Pero adivina que significa estar verde en: Todavías estás muy verde para empezar a conducir sin ayuda de tu padre.
Sin mucha experiencia
Con mucha experiencia
2. Dar luz verde: Los empresarios dieron luz verde al proyecto de economía.
2. Dar luz verde: Los empresarios dieron luz verde al proyecto de economía.
Aprobaron el proyecto
Rechazaron el proyecto
3. Poner verde a alguien: Sus amigas siempre la están poniendo verde.
3. Poner verde a alguien: Sus amigas siempre la están poniendo verde.
Sus amigas siempre la critican
Sus amigas dicen que tiene poca experiencia en la vida
3. Ser un viejo verde: Siempre está mirando a las chicas jóvenes por la calle, se está volviendo un viejo verde.
Persona mayor que todavía no ha madurado