Mostrando entradas con la etiqueta Música en español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música en español. Mostrar todas las entradas

11 ene 2023


Hola a todas y a todos. En esta entrada quiero compartir el trabajo que hemos llevado a cabo en el Liceum Cervantes, relacionado con la musicalización de poemas de la Literatura española.  Una selección de poemas de la antología de las Secciones Bilingües de Polonia, que intentan acercar al alumno a la poesía  a través de la música y la técnica pictórica del collage. Un trabajo que hemos llevado a cabo con mucha ilusión, ¡espero que os guste!

Además en podéis consultar la publicación de los poemas musicalizados y su traducción a la lengua polaca. Un trabajo multidisciplinar que no sería posible sin la ayuda de Maya, Quique, Natalia y José Ramón. Desde aquí mi más sincero agradecimiento.
 

18 may 2020

En esta entrada abordamos el estudio de las principales figuras retóricas. En la presentación aparecen ordenadas alfabéticamente con un ejercicio final (y su correspondiente solucionario). Además complementamos la entrada con una práctica creada a través de la plataforma educaplay, consistente e identificar figuras literarias en la canción !Qué bien! del grupo Izal. Enlace a la plataforma educativa educaplay.
Documento A4 Resumen Historia y Literatura Vintage Beige y Marrón de Xabier Vázquez

4 abr 2019

Hace tiempo que quería hacer una adaptación (personal y visual) de la canción de los Planetas "Un buen día" utilizando bitmojis. Existen varias explotaciones de esta canción en internet ya que es sumamente útil para repasar/trabajar el uso del pretérito perfecto compuesto (podéis echar un ojo a las actividades de juan manuel cabrera, o michele, entre otras).  La elaboración de los materiales no ha sido un trabajo precisamente fácil y lleva su tiempo, pero creo que es muy aprovechable siempre que aborde el estudio de este tiempo verbal. Os animo a crear vuestro propio vídeo, cuesta un poco pero os quedará preparado para futuras clases. Para hacerlo he utilizado mi bitmoji personalizado, y un progama de edición de vídeo que se llama filmora (aunque podéis utilizar otros programas porque este no es gratuito), además lo he completado con una línea temporal, que también podéis ver en la entrada creada con genial.ly. Como siempre digo, espera que sea de utilidad y sobre todo espero vuestros comentarios (el que espera no desespera). ¡Qué tengáis también un gran día!

5 mar 2018

Os dejo en esta entrada un fragmento de la canción que utilizo con los más pequeños para trabajar los días de la semana. La música y las canciones nos ayudan a trabajar de un modo práctico y ameno las distintas áreas cognitivas del aprendizaje de una lengua extranjera. Incluso desde el punto de vista de la psicomotricidad, haciendo que el movimiento sea, junto con la música, parte del proceso de adquisición de esa segunda lengua. ¿Cómo?, ahí entra nuestra imaginación: a través de coreografías, atribuyendo a cada alumno un día concreto de la semana, jugando al pañuelo, etc.
 


Y para los que no conocen la canción original del grupo Sidonie aquí podéis escucharla. El vídeo lo han realizado alumnos de cuarto de primaria del colegio Colegio Vicente Medina de Los Dolores (Cartagena). También nos puede dar más ideas de como trabajar las canciones en clase.

10 ene 2018

Después de un largo letargo me gustaría despertar hablando en este blog de términos y expresiones relacionados con el sueño. La forma de trabajar es bastante sencilla, en pequeños grupos los alumnos deben clasificar las casillas en: "expresiones o términos relacionados con dormir bien", "expresiones o términos relacionados con dormir mal" u "otros". Además me ha parecido oportuno complementar esta actividad con un monólogo de Luis Piedrahita y una canción de Siniestro Total.


Descarga aquí la hoja de actividades y el monólogo de Piedrahita Si dispones de un proyector aconsejo resaltar con grupos de colores las expresiones (una vez que ellos hayan hecho su propia clasificación), ya que visualmente se facilita el proceso de asociación y aprendizaje de los nuevos conceptos. Debajo podréis ver las hojas de trabajo.



17 abr 2011

Inauguro una nueva sección en el blog. Mi pasión por la música tenía que verse reflejada antes o después en este "proyecto educativo". Y qué mejor forma de empezar que homenajeando a la tierra y a la ciudad en la que vine al mundo, Vigo. De esa esquina de España (sur de Galicia) proviene el grupo Siniestro Total. El grupo se formó en el año 1981 (deciden darle ese nombre al grupo después de un accidente de tráfico en el que el coche resultó "siniestro total") siguiendo un estilo musical definido por ellos mismos como "punk rock gallego contra el aburrimiento general".

Entre su amplia discografía voy a escoger por razones obvias esta "pedazo" canción titulada  "Miña terra galega". El título (la letra no) está en gallego, idioma oficial junto al español en Galicia; y traducido sería: "Mi tierra gallega". Las fotografías son de Noel Feáns. Espero que os guste.



A continuación os dejo la letra para que podáis seguir sin ningún problema este gran himno a la tierra de Galicia (versioneando claro está la mundialmente conocida Sweet home Alabama):
A una isla del Caribe
he tenido que emigrar
y trabajar de camarero
lejos, lejos de mi hogar
me invade la morriña
el dolor de Breogán
cuando suena la muiñeira
el llanto empieza a brotar

Miña terra galega
donde el cielo es siempre gris
Miña terra galega
es duro estar lejos de ti

Donde se quejan los pinos
y se escuchan alalás
donde la lluvia es arte
y Dios se echó a descansar
las zanfoñas de Ortigueira
los kafkianos del Jaján
la Liga Armada Galega
y el pazo de Meirás

Miña terra galega
donde el cielo es siempre gris
Miña terra galega
es duro estar lejos de ti

Miña terra galega...
Hay una serie de palabras que están íntimamente relacionadas con la cultura gallega y con el carácter de sus gentes, vamos a verlas:
Morriña: sentimiento de melancolía y nostalgia que siente una persona cuando está lejos de su tierra.
Breogán: según la leyenda es el nombre de un mítico rey celta de Galicia.
Muiñeira: es una danza y un género musical propio de Galicia.
Alalás: especie de melodía que se entona en Galicia y que se supone de origen oriental.
Zanfoñas: instrumento tradicional de Galicia y León, una especie de violín con teclas.
Pazo:  tipo de casa tradicional gallega situada en el campo que pertenecía a personas importantes.

En el enlace a los vídeos explosivos podréis ver y escuchar otra canción que resume perfectamente la filosofía de este grupo que ha dado tanto que hablar durante los años 80 y 90. Rock'n'roll!!!