Mostrando entradas con la etiqueta Nivel Avanzado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nivel Avanzado. Mostrar todas las entradas

7 may 2018

En este nueva entrada (segunda de la serie de materiales utilizados en el taller) planteamos una simulación o role-play para que los alumnos hablen y se pongan en el papel de un miembro de una pareja.  En la "baraja del desamor" se plantean situaciones en las que los conflictos de pareja son los protagonistas: celos, rupturas y engaños nos sirven para crear un clima distentido y muy divertido en clase. A mí me ha funcionado muy bien y los alumnos se han sentido muy a gusto en los papeles que les ha tocado representar. Los objetivos lingüísticos que queramos perseguir dependen de nosotros y el abanico es muy amplio: expresar opinión, valoración, sentimientos, léxico, expresiones, etc.


La mecánica de la "baraja del desamor" es muy simple. Los alumnos deben seleccionar una carta y emparejarse por colores (sin ver lo que está escrito). Una vez leído lo que pone en cada carta deben representar la situación, prestando especial atención a la meta lingüística que nos hayamos marcado. Al final de todas las rondas de "discusiones" podemos otorgar premios: representación más realista, mejor actor/actriz, etc.

En en enlace que tenéis a continuación podréis descargar la "baraja del desamor". El formato de descarga es el adecuado para que podáis imprimirla en una copistería, por eso tiene esas guías en los bordes de las páginas. Me gustaría que me diérais vuestra opinión y si os ha funcionado en el aula. 

https://www.slideshare.net/secret/1EKr7Cu7vLreUR





29 mar 2018

En esta entrada os quiero mostrar, para los que todavía no lo conocéis, el test del cocodrilo. Es un cuestionario que pretende evaluar la personalidad y los valores (amistad, lealtad, etc) que cada uno de nosotros prioriza en su vida diaria. La mecánica es muy simple: se presenta una historia en la cual están involucrados varios personajes. El alumno ha de leerla atentamente, sin perder ningún detalle. Una vez terminada la historia, debe responder a las pregunta que se le plantea. El profesor deberá, entonces, explicar los resultados del test.

Hemos de tener en cuenta los objetivos (gramaticales, léxicos, etc) que queremos explotar con esta actividad. Es especialmente útil para trabajar expresiones valorativas y de opinión.  Los resultados son siempre muy divertidos y sorprendentes, y en ningún caso deben ser tomados en serio. En este enlace podéis descargar el test en formato pdf. Pero si disponéis de proyector os recomiendo utilizar el test de la web analizame, donde además podréis encontrar interesantes recursos para vuestras clases. ¡Espero vuestras opiniones! Enlace: Analizame test del cocodrilo 

https://mega.nz/#!XrhXBDiL!WLXlMjJ2zIDOAvZxJy-dg0x9QuVMdE71gwGLbKqZbOw



7 mar 2018

Esta entrada está dedicada al caballo de batalla de la gran mayoría de los estudiantes de español: el uso del subjuntivo, o mejor dicho, la alternacia entre indicativo/subjuntivo. Si pincháis en las imágenes podréis acceder a dos juegos de Kahoot donde los alumnos de niveles superiores podrán poner a prueba sus conomientos. Los juegos están creados a partir del estupendo test que podréis encontrar en este enlace test de ELE: el subjuntivo. "El subjuntivo está ahí fuera", "que la fuerza os acompañe".
http://elecreacion.com/comprueba-nivel-test-subjuntivo/
A vueltas con el subjuntivo. Primera parte
 A vueltas con el subjuntivo (segunda parte) Pincha en la imagen para acceder al Kahoot.
A vueltas con el subjuntivo. Segunda parte.
A vueltas con el subjuntivo. Segunda parte.

1 mar 2018

En esta entrada vamos a revisar el vocabulario y algunas expresiones que se utilizan relacionadas con el dinero y con el doloroso momento de pagar. Además del vocabulario elemental también podemos trabajar con algunas expresiones para niveles superiores como "a escote", "a tocateja". Además de la nube de palabras podemos completar esta breve actividad   con el vídeo de Splunge (rtve) para trabajar cuestiones pragmáticas. El vídeo está subtitulado lo cual puede ser útil para utilizar en niveles inferiores. Espero que sea de utilidad.

10 ene 2018

Después de un largo letargo me gustaría despertar hablando en este blog de términos y expresiones relacionados con el sueño. La forma de trabajar es bastante sencilla, en pequeños grupos los alumnos deben clasificar las casillas en: "expresiones o términos relacionados con dormir bien", "expresiones o términos relacionados con dormir mal" u "otros". Además me ha parecido oportuno complementar esta actividad con un monólogo de Luis Piedrahita y una canción de Siniestro Total.


Descarga aquí la hoja de actividades y el monólogo de Piedrahita Si dispones de un proyector aconsejo resaltar con grupos de colores las expresiones (una vez que ellos hayan hecho su propia clasificación), ya que visualmente se facilita el proceso de asociación y aprendizaje de los nuevos conceptos. Debajo podréis ver las hojas de trabajo.



10 nov 2011

En esta entrada no voy a hablar de mis dudosas aptitudes artísticas. Porque efectivamente no tengo ni idea de bailar música disco. Pero voy a hablar de expresiones que utilizamos en español cuando queremos decir que hacemos algo de forma sobresaliente, que destacamos por encima de los demás. Por ejemplo, podemos decir que "El futbolista Leo Messi es un crack jugando al fútbol", "Esa chica es una crack con los números, hace cálculos imposibles", "¡Qué crack, consigues correr 100 metros en muy poco tiempo!"

Fijaos que crack funciona como sustantivo al contrario que la voz inglesa donde es adjetivo: "Max is a crack baseball player".

Además de ser un crack, también existen otras expresiones que tienen el mismo significado. Veámoslas:

  • Ser un@ máquina: Para ser un máquina del esquí tienes que entrenar mucho.
  • Ser un fenómeno: Marta es un fenómeno jugando al ajedrez, es imposible ganarle.
  • Ser un@ fiera: ¡Qué fiera! Ha conseguido marcar 25 puntos en 5 minutos.
Y vosotros... ¿sois unos cracks? ¿tenéis alguna habilidad especial? Seguro que sois unos fieras hablando español.

2 nov 2011

Como sabéis una de mis pasiones es la comida: tortilla, empanada, żurek, pizza y un sinfín de exquisitos platos. Por eso se me ha ocurrido elaborar una actividad relacionada con expresiones de este tipo: "está como un queso", "tengo una empanada mental"... La actividad está pensada para alumnos de niveles avanzados (niveles C1-C2 del Marco Común) aunque si tenéis curiosidad podéis echarle un vistazo. Además os dejo un enlace a una canción muy popular en España, ya que fué la cabecera de un conocido programa de cocina. Debajo del vídeo podréis encontrar la letra:

Siempre que vuelves a casa
me pillas en la cocina
embadurnada de harina
con las manos en la masa
-Niña, no quiero platos finos
vengo del trabajo
y no me apetece pato chino
a ver si me aliñas
un gazpacho con su ajo y su pepino

Papas con arroz, bonito con tomate
cochifrito, caldereta,
migas con chocolate,
cebolleta en vinagreta,
morteruelo, lacón con gredos,
bacalao al pil pil...
...y un poquito perejil

-Chiquillo, que yo hice un cursillo
para `Cordon Bleu`
-Eso ya lo sé, pero chiquilla...
-...¿Qué?
-Dame pepinillos, y yo los remojaré
con una copita de Ojén

Papas con arroz, bonito con tomate
cochifrito, caldereta,
migas con chocolate,
cebolleta en vinagreta,
morteruelo, lacón con gredos,
bacalao al pil pil...
...y un poquito perejil

Papas con arroz, bonito con tomate
cochifrito, caldereta,
migas con chocolate,
cebolleta en vinagreta,
morteruelo, lacón con gredos,
bacalao al pil pil...
...y un poquito perejil
Espero que os guste y ¡que aproveche!

25 ago 2011

Como todos podréis ver en la imagen aparece la pata de un animal (creo que de un gato). Normalmente utilizamos la palabra pata para referirnos a las piernas y pies de los animales: así decimos "ese caballo tiene las patas muy largas" o "la mosca tiene 6 patas". Cuando hablamos de las personas utilizamos la palabra que muchos ya conocéis: pierna. En raras ocasiones utilizamos patas para hablar de las extremidades de las persones.
Sin embargo en español contamos con una serie de expresiones relacionadas con la palabra pata. Pero ¡ojo! todas las expresiones se utilizan en plural, es decir PATAS

AQUÍ PODÉIS DESCARGAR esta breve actividad que consiste en emparejar las expresiones con su correspondiente imagen y significado. Espero que sea de utilidad.

2 jun 2011

Ya lo sé... imperdonable. No me gusta empezar una entrada haciendo publicidad, pero así también os podéis hacer una idea de como eran los anuncios en los años 80 en España, un poco cutres, ¿no?. Me he parecido interesante dedicar una entrada a este alimento por varias razones. Además de la importancia que tiene para nuestra salud, en español tenemos una serie de expresiones relacionadas con la leche. ¡Qué raros somos los españoles!

 1. Ser la leche: Juanito es la leche siempre estudia el día antes de los exámenes y aprueba.
Ser muy vago
Ser extraordinario, muy bueno
Ser muy inteligente

2. A toda leche: Creo que está sordo siempre pone la música a toda leche. Si sigue conduciendo a toda leche un día se va a matar.
Volumen muy alto / A mucha velocidad
Musica electrónica / A mucha velocidad
Volumen muy alto / Inconscientemente

3. Tener mala leche: Nunca he conocido en mi vida a alguien con tanta mala leche. Nunca puedes decirle nada.
Mal humor, mal carácter
Persona introvertida
Persona sensible

4. Echando leches: Vámonos de aquí echando leches. Va a venir la policía.
En silencio
Despacio
Rápidamente

5. La leche: Hace un frío de la leche. Es mejor que te abrigues.
Mucho frío
Poco frío
Hace calor

Estupendo, ya conocéis gran parte (por no decir casi todas) de las expresiones que utilizamos en español con la leche. Ahora quiero que veáis un vídeo y quiero que intentéis adivinar el significado de la expresión: dar/pegar una leche (espero vuestras repuestas en el blog o en las redes sociales)


25 may 2011

Aprender con una sonrisa y enseñar con una sonrisa. Mi particular visión del docere et delectare horaciano. Esta actividad me parece útil para trabajar la elaboración de un currículum vitae diferente. No voy a explicar aquí los puntos básicos que deben aparecer en un curriculum porque ya existen numerosos manuales y materiales de ELE con ejemplos de como elaborar un curriculum: información básica, experiencia, etc. En esta breve actividad (complementaria) los alumnos podrán elaborar (por parejas, pequeños grupos o de forma individual) un "curriculum vitae especial". Espero que os guste. Descargar aquí la actividad.

8 abr 2011

La entrada de hoy está dedicada enteramente al color ROJO. El rojo es el color de las prendas interiores cuando los alumnos se examinan de la MATURA (curiosa forma de atraer a la suerte). La ropa interior de algunos españoles también es roja la noche de fin de año porque parece ser que trae suerte para... bueno ya os lo podéis imaginar (¡ojo! ¡que yo nunca lo he hecho eh!). El conocido realizador polaco Krzysztof Kieslowski cerró su trilogía también con su particular dedicatoria al color rojo. Es tal la importancia de este color que incluso hay un mar que está bautizado con este color: el Mar Rojo. A continuación vas a leer una serie de expresiones que existen en español relacionadas con este color. Intenta adivinar a cuáles de los significados corresponden:
Estar rojo
Estar confundido
Estar quemado por el sol
Estar enfadado
Ponerse rojo
Enfadarse
Preocuparse por algo
Sentir vergüenza por algo
Ser rojo

Ser un extraterrestre
Ser una persona antipática, estar de mal genio
Tener ideas políticas de izquierdas
Estar al rojo vivo
Una situación muy exaltada y problematica
Una situación donde todo el mundo está quemado
Una situación donde todo el mundo está avergonzado

Ahora que ya sabéis los significados de estas expresiones podéis completar los huecos de este peculiar periódico. Si queréis saber la respuesta podéis pedírmela en el comentario.



26 mar 2011

La estupenda actividad de comprensión lectora de Magda en su blog me ha hecho buscar y rebuscar por la web con información sobre la adicción a las compras. Un reciente estudio afirma que una de cada tres personas compra más de lo que necesita. Como vemos estamos en un mundo donde el consumo está a la orden del día y donde, por desgracia siempre estamos renovando nuestras "posesiones": ropa, tecnología, muebles... Yo por mi parte he planteado una actividad de compresión auditiva. ¿Quieres saber si eres un comprador compulsivo?¿Conoces a alguien adicto a las compras? Después de ver este vídeo y contestando a las preguntas saldrás de dudas. ¡A comprar!




20 mar 2011

En estos tiempos de crisis que corren por todo el mundo Polonia está en proceso de adopción de la moneda europea: el euro. Sin embargo son numerosas los polacos que defienden su moneda: el złoty. Las razones son varias: subida de precios con la llegada del euro, falta de apoyo de organizaciones europeas, etc.
Esta actividad tiene como finalidad realizar un debate sobre las ventajas o los inconvenientes del euro. En ella el alumno podrá encontrar expresiones o fórmulas que utilizamos cuando queremos expresar nuestro acuerdo/desacuerdo delante de los demás. Además mediante ejercicios de comprensión lectora el alumno podrá ampliar el conocimiento del léxico relacionado con aspectos económicos. Por último y como he indicado arriba sería conviente hacer un debate en clase para que los alumnos pongan en práctica lo aprendido.

5 feb 2011

Bien es sabido por todos que el amor es uno de los grandes motores del mundo, o eso es lo que a mí me gustaría pensar. Se acerca con paso firme una fecha celebrada por muchos y odiada por otros tantos. Yo no voy a declararme a favor ni en contra (aunque los que me conocéis ya lo sabéis).
Existen muchos mitos y leyendas acerca de esta celebración; la más extendida habla de un emperador romano llamado Claudio III que no creía en el amor, éste decía que los soldados enamorados y casados no eran eficientes (se ve que eran un poco flojos cuando había que luchar lo cual no me extraña), por lo que prohibió los casamientos; caso contrario a lo que pensaba un mártir cristiano llamado Valentino.
Él se dedicaba a casar en secreto parejas enamoradas, hecho que  lo llevó a la muerte, ya que por no haber obedecido las ordenes del emperador fue sacrificado un día 14 de Febrero del año 270. Posteriormente y en honor a este mártir, la celebración del Día de San Valentín se hace oficial en el año de 1969 recordando a este santo cada 14 de Febrero.  
Pues una vez en materia voy a plantear una actividad pensada para declarar nuestro amor o nuestras sanas intenciones a personas del sexo opuesto (o mismo sexo, eso depende). Todos sabemos que cuando el amor llama a las puertas de nuestro corazón (que bonito, ¿eh?) el ingenio se agudiza y las barreras de la lengua se saltan con mucha más facilidad. Como muestra el siguiente vídeo, mucha atención que es muy bueno:
La actividad que propongo para San Valentín la podéis ver o descargar aquí.

9 ene 2011

Según datos del Instituto de la Juventud, el 77% de jóvenes españoles menores de 30 años conviven en el domicilio familiar. La falta de empleo y la dificultad de acceso a una vivienda son las primeras razones argumentadas para justificar esta situación. Mientras para unos se trata de un problema que hay que solucionar cuanto antes, existen otros que no consideran preocupante esta situación. 

Esta actividad está pensada para un nivel avanzado (intermedio alto) donde los alumnos ya conocen las estructuras necesarias para expresar opiniones y debatir en clase.

Si quieres descargar o ver la actividad pulsa aquí.

Además para trabajar también en el aula podemos utilizar este fantástico vídeo de Qué vida mas triste: