2 oct 2025


¿Alguna vez te has preguntado de dónde vienen los idiomas que hablamos hoy? La respuesta no es sencilla: la lengua es tan antigua como el ser humano, y todavía no existe un consenso claro sobre cómo apareció por primera vez.

Algunas teorías señalan que el lenguaje surgió como una necesidad práctica: comunicarnos para sobrevivir, advertir de peligros o cooperar en la caza. Otros investigadores creen que, además de esa función, el lenguaje nació como una forma de crear vínculos sociales y compartir relatos, mitos y canciones.

Con el paso de los siglos, esas primeras formas de comunicación fueron diversificándose y dieron lugar a miles de lenguas. Hoy en el mundo se hablan más de 7.000 idiomas, aunque muchos de ellos corren el riesgo de desaparecer.

Una de las hipótesis más aceptadas por los lingüistas es la existencia de un tronco común llamado protoindoeuropeo, una lengua que habría sido hablada hace más de 5.000 años en las estepas de Eurasia. De ella derivan lenguas tan diferentes como el latín, el griego, el sánscrito o el inglés.

El origen de los idiomas es también el origen de nuestra identidad cultural: cada lengua guarda la memoria de un pueblo, de su manera de mirar el mundo. En definitiva, entender de dónde viene el lenguaje es entender un poco mejor de dónde venimos nosotros mismos.  Además, si os interesa seguir descubriendo curiosidades y divertiros con juegos sobre las lenguas en el mundo, podéis visitar la página de la Unión Europea.


Si te interesa seguir descubriendo curiosidades y divertirte con juegos sobre las lenguas de Europa, puedes visitar la página de la Unión Europea: Lenguas de la UE – curiosidades y juegos .