En la sección de rebuznos explosivos esta semana damos a conocer las respuestas de una concursante del programa estadounidense "Are you smarter than a fifth grader?", que viene a significar algo asà como "¿Eres mas listo que un niño de primaria? Atención porque el vÃdeo (subtitulado en español) no tiene desperdicio. Para que luego nos pregunten a nosotros el nombre de los 50 estados y sus respectivas capitales.
16 feb 2011
14 feb 2011
Hace tiempo que una compañera vuestra de Gliwice (hola Kasia) me escribió de su puño y letra una receta tÃpicamente polaca. Pues dicho y hecho. Como no soy una persona cobarde, me puse manos a la obra e intenté cocinar este delicioso plato de la cocina polaca que todos conocéis, el Å»urek. Cierto es que en Galicia (la de España, ¿eh?) tenemos platos similares cocinados con verduras y carne. De todas formas parar aguantar el frÃo invernal nada mejor que estos platos de deliciosa sopa. Aquà va la presentación:
Cómo cocinar Å»urek sin haber nacido en Polonia A continuación voy a mostraros la receta que me escribió Kasia. Os propongo a todos aquellos amantes de la cocina que me enviéis alguna receta para poder colgarla en el blog. También podéis (para los más aventureros) enviarme vuestras propias recetas y fotografÃas. Es una excelente actividad para aprender vocabulario relacionado con la cocina y los alimentos. Esta es la receta de Kasia (otra vez muchas gracias).
11 feb 2011
El burro explosivo era el nombre de mi antiguo blog. Su andadura empezó hace ya la friolera de 8 años, quien me lo iba a decir. En su dÃa publiqué una entrada relacionada con los sonidos que emitÃan los animales y más concretamente con el rebuzno. Como muchos ya sabréis, el rebuzno es el sonido que produce el burro (esta vez no explosivo).
Y ahora un poquito de historia: para los que queráis saber más, el verbo rebuznar proviene del verbo latino bucinare, que se forma a partir de bucina o buccina, ‘trompeta’ o ‘bocina’. En la Edad Media se utilizó bucina para referirse al cuerno que tocaban los pastores. En el siglo XX empezamos a pasar de los cuernos y empezamos a llamar bocina al claxon de los automóviles. Pues ahora que ya sabéis más de los rebuznos ya podemos dormir todos más tranquilos.
Pero aprovechando esta palabra voy a plantear esta breve actividad. Tratad de adivinar con qué verbos se relacionan los sonidos o "ruidos" que emiten los siguientes animales:
Gallina
Canta
Grazna
Cacarea
León
Susurra
Ruge
Muge
Vaca
Muge
Relincha
Cacarea
Caballo
Croa
Maúlla
Relincha
Oveja
Bala
Ruge
Canta
Rana
Grita
Croa
Ladra
Elefante
Musita
Susurra
Barrita
Pero aprovechando esta palabra voy a plantear esta breve actividad. Tratad de adivinar con qué verbos se relacionan los sonidos o "ruidos" que emiten los siguientes animales:
Canta
Grazna
Cacarea
Susurra
Ruge
Muge
Muge
Relincha
Cacarea
Croa
Maúlla
Relincha
Bala
Ruge
Canta
Grita
Croa
Ladra
Musita
Susurra
Barrita
5 feb 2011

Existen muchos mitos y leyendas acerca de esta celebración; la más extendida habla de un emperador romano llamado Claudio III que no creÃa en el amor, éste decÃa que los soldados enamorados y casados no eran eficientes (se ve que eran un poco flojos cuando habÃa que luchar lo cual no me extraña), por lo que prohibió los casamientos; caso contrario a lo que pensaba un mártir cristiano llamado Valentino.
Él se dedicaba a casar en secreto parejas enamoradas, hecho que lo llevó a la muerte, ya que por no haber obedecido las ordenes del emperador fue sacrificado un dÃa 14 de Febrero del año 270. Posteriormente y en honor a este mártir, la celebración del DÃa de San ValentÃn se hace oficial en el año de 1969 recordando a este santo cada 14 de Febrero.
Pues una vez en materia voy a plantear una actividad pensada para declarar nuestro amor o nuestras sanas intenciones a personas del sexo opuesto (o mismo sexo, eso depende). Todos sabemos que cuando el amor llama a las puertas de nuestro corazón (que bonito, ¿eh?) el ingenio se agudiza y las barreras de la lengua se saltan con mucha más facilidad. Como muestra el siguiente vÃdeo, mucha atención que es muy bueno:
La actividad que propongo para San ValentÃn la podéis ver o descargar aquÃ.
2 feb 2011
El otro dÃa se me ocurrió preguntar en clase el origen de la palabra Polonia, pues resulta que esta palabra está tomada de una antigua tribu eslava conocida como Polans, que vendrÃa a significar algo asà como "campo". Claro está tuve que preguntarles si conocÃan el significado de la palabra España y ninguno de ellos tenÃa la más remota idea.
Son muchos los estudios que se han llevado a cabo pero no hay ninguno con una base sólida que nos permita asegurar el verdadero significado. No obstante la versión más extendida es la que dice que el término España procede de la época de los fenicios. Parece ser que los fenicios llamaban con el término i-sphanim a una especie de conejo desconocido por ellos y que encontraron en la PenÃnsula Ibérica, parece ser que en cantidades ingentes. El término hebreo Sfan serÃa a su vez una evolución del término fenicio. Por último los romanos adoptarÃan la palabra evolucionando a la ya conocida Hispania. Pues ya sabéis... tened cuidado cuando vayáis por esa tierra de conejos también conocida como España.